La empresa Collino, referente del sector automotriz y de las autopartes especiales, presentó ante el Secretario de Industria de la Nación una iniciativa para permitir que los vehículos de más de 30 años puedan ser verificados sin exigir la originalidad de sus sistemas, priorizando la seguridad y el desarrollo tecnológico.
Tras una visita a la planta de Collino, donde funcionarios de La Libertad Avanza encabezados por Sebastian Nicolao y Agustin Pellegrini realizaron un recorrido por las instalaciones y procesos productivos, se concretó una reunión de trabajo entre Leonardo Collino, director de la firma, y el Secretario de Industria de la Nación, Pablo Lavigne.
Durante el encuentro se abordó uno de los temas que más limita la evolución de la industria nacional vinculada a las autopartes especiales y vehículos modificados: la actual normativa de verificación técnica vehicular (VTV/RTO), que impide habilitar autos y camionetas que hayan recibido mejoras en sus sistemas de chasis, frenos o suspensión.
Esta disposición, pensada originalmente para vehículos modernos de producción en serie, resulta incoherente cuando se aplica a autos de más de 30 años, que ya no cuentan con repuestos originales ni con tecnología de seguridad adecuada. Paradójicamente, las agencias exigen colocar (por ejemplo) apoyacabezas o espejos retrovisores a modelos que nunca los trajeron de fábrica, mientras se prohíbe modernizar componentes críticos que mejoran la estabilidad y el frenado.
Desde Collino se presentó una propuesta técnica concreta para que las plantas de verificación puedan certificar la aptitud de vehículos clasicos sin exigir la estricta originalidad de sus sistemas, siempre priorizando la seguridad, la trazabilidad y la calidad de los componentes.
“No se trata de flexibilizar la seguridad, sino de modernizar la normativa para mejorar el desempeño de vehículos de otras epocas, acompañar la evolución tecnológica, formalizar a los talleres calificados y fomentar el desarrollo de un sector de la industria con alto potencial exportador”, explicó Leonardo Collino.
La iniciativa busca favorecer la modernización responsable, mejorar la seguridad vial y crear un marco regulatorio que impulse la innovación, la formalización y la producción nacional en el ámbito de las autopartes técnicas y chasis especiales

La nota completa presentada ante el Secretario de Industria puede descargarse aquí:
“Actualización del marco normativo para la habilitación técnica de vehículos clásicos” (PDF adjunto)
Comentarios
Sé el primero en dejar tu opinión sobre esta nota.
Todavía no hay comentarios en esta nota.
Iniciá sesión o registrate para participar en la conversación.